Internet

                                          
                                   origen  del Internet 


En la historia se ha documentado y dicho que el origen de Internet se da gracias a  ARPANET red de computadoras del ministerio de defensa de EEUU que propicio el surgimiento de Internet en un proyecto militar estadounidense el cual buscaba crear una red de computadoras que uniera los centros de investigación  de defensa en caso de ataques, que pudieran mantener el contacto de manera remota  y que siguieran funcionando a pesar de que alguno de sus nodos fuera destruido.  Sin embargo su objetivo era el de investigar mejores maneras de usar los computadores, yendo más allá de su uso inicial como grandes máquinas calculadoras, y luego de su creación fue utilizado por el gobierno, universidades y otros centros académicos dando un soporte social. 

La idea de una red interconectada de computadores surgió en centros de investigación académicos y del gobierno dispersos a lo largo del territorio este país en Massachussets Institute of Technology cerca de Boston, Stanford Research Inst de California los Angeles, EL Rand corp e Inst  For defense Análisis y se puso en marcha en las manos de Bob Taylor, Licklider , Ivan Sutherland, Lawrence Roberts.

En 1969 empezó el primer trafico de paquetes de información entre el MIT y la UCLA, los primeros años de los 80's los usuarios eran científicos y curiosos, el los 90's desaparece ARPANET y propicia el paso a las redes interconectadas el Internet el cual dispone actualmente de servicios que proporciona la red como el correo electrónico, acceso remoto a maquinas, transferencia de archivos mediante FTP. 

La Web conversaciones en línea como chats, grupos de noticias, etc.
La Web ha ayudado a la expansión de Internet se desarrollo en European Laboratory for Particle Physics de Suiza en 1989.  Utiliza el protocolo http con paginas creadas en HTML, con avances en paginas dinámicas programadas PHP, Java, JavaScript, ASP, etc., aumentando las posibilidades.Internet es una oportunidad de difusión mundial de la información y un medio de colaboración e interacción entre los individuos y sus computadores independientemente de su localización geográfica, además se ha comparado con bibliotecas, enciclopedias tradicionales permitiendo además, creación de buscadores muy frecuentados como Google, Amazon, eBay, Yahoo y muchos otros.



¿para que sirve el Internet?


Internet es una red que conecta a otras redes y dispositivos para compartir información.
Esto lo hace por medio de páginas, sitios o software. Su popularidad se ha hecho cada vez mayor por su capacidad de almacenar, en un mismo lugar, información de todo tipo y para diferente público. En Internet podemos encontrar información de música, arte, cultura, medicina, literatura, política, ingeniería y mucho más. Por medio de texto, audio, vídeo, música, e imágenes, Internet nos permite informarnos, aprender y divertirnos.
Esta red es considerada por muchos como una herramienta perfecta para eliminar las jerarquías, las diferencias y las distancias, ya que favorece la libertad de expresión y permite que la información, el conocimiento y el mundo entero estén al alcance de un mayor número de personas. Internet, entonces, no es una herramienta tecnológica más, es un medio de comunicación, interacción y organización social.
Internet es un espacio en el cual se reflejan los distintos ámbitos de la vida humana: la política, la educación, el esparcimiento, las cosas buenas y las cosas malas. Aquí, como en la vida real, el anonimato no existe, cualquier cosa que se envíe, se escriba o se suba en Internet, puede ser guardado y rastreado. Aquí, también como en la vida real, nos exponemos a peligros para los cuales se hace necesario tener unos comportamientos adecuados y responsables hacia lo que vemos, leemos y compartimos. La sinceridad, el respeto y la tolerancia son valores importantes a tener y promover cuando usamos la red.

                                    vídeo Internet 








                                            cuadro sipnotico




















Comentarios

Entradas populares de este blog

redes sociales

multimedia

ciberbullying